Houston acoge a milenarios Guerreros de Xi’an en Terracota
05+00:0029+00:00Viernes0217
Los mundialmente famosos guerreros de terracota, que fueron enterrados hace más de 2.200 años como parte del ejército destinado a proteger al primer emperador de China después de su muerte, se exhiben en Houston, Texas, a lo largo de los próximos seis meses.
La exposición se inauguró en el Museo de Ciencia Natural de Houston el 22 de mayo mismo bajo el título “Los Guerreros de Terracota: Guardianes del Primer Emperador de China”, y está integrada por un total de 100 conjuntos de objetos, 20 de ellos calificados como de primer nivel, en lo que supone la mayor exposición conjunta de objetos de esta categoría en un país extranjero.
La exposición supone un evento de primera magnitud en los intercambios culturales entre China y los Estados Unidos, y, según el Cónsul General de la República Popular China en Houston, Qiao Hong, ayudará a “mejorar el nivel de comprensión de la historia y la cultura china de las personas que la visiten, además de a promover la cooperación y la amistad entre dos grandes países”.
El presidente del museo, Joel Bartsch, dijo por su parte que los guerreros, a través de los cuales se puede dar un vistazo a la fascinante época del primer emperador de China, ofrecerán a los visitantes “una oportunidad excepcional de experimentar la belleza y profundidad de la civilización china”.
Procedentes del la antigua ciudad de Xi’an en el noroeste de China, los guerreros, junto con sus caballos y otros objetos mortuorios desenterrados del emperador Qinshihuang de la dinastía Qin (221 A.c.- 207 A.c.), han sido clasificados como la octava maravilla del mundo antiguo.
Antes que llegara a Houston, donde se espera que entre 200 mil y 400 mil visitantes acudan a ver la exposición, la muestra fue presentada primero en California y Georgia, donde la gente quedó maravillada por la precisión del trabajo antiguo en terracota.
Los Guerreros de Terracota constituyen uno de los hallazgos arqueológicos más sensacionales de todos los tiempos. Fueron descubiertos en 1974 cerca de Xi´an, en la provincia Shaanxi, República Popular China, por unos campesinos que estaban perforando pozos en búsqueda del agua. Desde entonces las excavaciones en la zona siguen en desarrollo.
Hasta la fecha, más de 1.000 figuras de guerreros y caballos a tamaño real fueron descubiertas en un amplio espacio que rodea el Mausoleo del Primer Emperador Quin, que data del año 210 AC. Los especialistas estiman que el ejercito total podría alcanzar más de 7 mil figuras, la mayoría de las cuales aún está enterrada. Se estima que la construcción del mausoleo tomó unos 38 años. Más de 1.000 personas participaron en la elaboración manual de las figuras del ejercito de terracota, destinado a perpetuar el poder del Primer Emperador después de su muerte. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosas, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador.
En Houston se muestran 14 piezas de guerreros del sitio arqueológico original, así como otras piezas excavadas en el área, pertenecientes a unas 11 colecciones de diferentes museos de China, llegando a un total de 100 juegos de objetos, incluyendo 20 del “Nivel Uno”, que significa la clasificación más alta en cuanto a su rareza e importancia.
Los voceros del GHCVB aconsejan comprar entradas online, debido a la gran popularidad de este evento. El precio general de entrada es de $25 para adultos, $18 para niños y personas de tercera edad. Para mayor información visite el sitio Web del Museo de las Ciencias Naturales de Houston http://www.hmns.org. Si quiere conocer las últimas novedades de Houston, sus atracciones y eventos, explore el sitio Web del GHCVB en español http://www.VisitaHoustonTexas.com.